Bienvenidos

BIENVENIDOS !!!!!!

Advertencia:

Pagina experimental de aprendizaje, no confíe en nada de lo que se publique aquí, o si.

El administrador de esta página no se hará nunca responsable de lo que en ella se publique, ya sea por autoría propia, de colaboradores, curiosos, intrusos, o cualquier ser vivo de este planeta u otros, conocidos o desconocidos. Por el contrario el administrador de esta, ejercerá y hará valer sus derechos de autor, los utilizará en beneficio propio, haciendo caer todo el peso de la LEY (hay) a quien incumpla esta norma. En resumen no lo piense más LA CULPA SERÁ SIEMPRE SUYA.

jueves, 19 de mayo de 2011

LinkedIn duplica su valor en Bolsa en el estreno de las redes sociales en Wall Street

El portal de contactos profesionales se estrena en el parqué neoyorquino doblando su capitalización

SANDRO POZZI | Nueva York 19/05/2011
LinkedIn acaba de convertirse en el barómetro para medir la presión de la segunda burbuja tecnológica. La plataforma de contactos profesionales, con nueve años de vida, acaba de debutar en Wall Street con un alza superior al 90% en el estreno bursátil más esperado desde Google en el verano de 2004. La atención se gira de inmediato a ver cómo reacciona Groupon, que como Facebook, Twitter y Zynga se plantea dar el salto al parqué.
LinkedIn cotiza ya bajo el símbolo LNKD. Y lo hace en el New York Stock Exchange, lo que supone un importante revés para el Nasdaq, considerada tradicionalmente como la plataforma bursátil por excelencia de las puntocom. En concreto sacó a la venta 7,8 millones de acciones, por un precio de salida de 45 dólares la unidad. En los primeros minutos de cotización llegaron a acercarse a los 93 dólares la acción, repunte con el que se valoraba la compañía en casi 9.000 millones. El frenesí continuó horas después hasta subir cerca de los 120 dólares.
Una valoración muy superior, en todo caso, a las cifras de negocio que presenta a los inversores. El servicio de contactos tuvo unos ingresos de 243,1 millones en 2010. Los dobló respecto al ejercicio precedente. Esa cifra de negocio le aportó un beneficio de 15,4 millones de dólares. Y no está dicho que vaya a ser rentable este año, como resultado de las inversiones.
Estos números, como advierten los analistas, colocan a la compañía de San Francisco en la zona que se considera de burbuja. Uno de los grandes ganadores con la operación es Reid Hoffman, su fundador y ex ejecutivo del sistema electrónico de pagos PayPal. Como otros empleados, venderá parte de sus acciones, aunque conservará el 21,7% del control.
LinkedIn es un portal que ayuda a los profesionales a establecer contacto con las empresas y otros empleados. La compañía, con sede en Montain View, como Google, dice contar con más de 100 millones de miembros. Hace un año no llegaban a 65 millones. Aunque no son comparables, los seguidores de Facebook superan los 600 millones y se calcula que esta empresa vale 7 veces más.
Es la primera entre un grupo de conocidas firmas en Internet que da el salto al parqué, ahora que han alcanzado cierto grado de madurez. Son esencialmente plataformas sociales en la red. El interés se orienta de inmediato hacia el portal de descuentos Groupon, que podría moverse rápido usando la experiencia de LinkedIn como hoja de ruta.
Facebook, entre tanto, inició en abril una serie de contactos con los bancos para discutir los términos, tamaño y plazos de una eventual salida a Bolsa. El tanteo duró un mes. Como en el caso de Twitter y de Zynga, cuyo debut podría llegar en la recta final de este año. Pero aún no han comunicado oficialmente sus intenciones al regulador del mercado de valores en EE UU.
El interés es grande desde hace meses por estas empresas, hasta el punto de disparar el precio de sus acciones privadas en mercados paralelos a la sombra de los reguladores, como SecondMarket y SharesPost. Hace dos años, los títulos de LinkedIn se pagaban en estas plataformas por debajo de los nueve dólares. Cuando entraron los papeles para cotizar, ya valían tres veces y media más.
El apetito de los inversores por pegar bocado a las cinco firmas tecnológicas permitió a los gestores de LinkedIn darse el lujo de elevar un 30% el precio de la venta de acciones un día antes de fijar el precio final. Al margen de tanto entusiasmo, será interesante ver si los inversores, con las acciones en mano, deciden tomarse una pausa hasta ver cómo va el negocio.

2 comentarios:

Si le ha gustado el artículo, por favor deja un comentario y compártelo entre tus amistades