Acerca de

Lugares Comunes,Opiniones, Misterios, Ocurrencias y Algunas Verdades

Páginas

  • Página principal
  • Presentació
  • Comenta Libros
  • WEB
  • Eventos
  • Formació
  • Promocions
  • Ubicació
  • Contacte

Bienvenidos

BIENVENIDOS !!!!!!

Advertencia:

Pagina experimental de aprendizaje, no confíe en nada de lo que se publique aquí, o si.

El administrador de esta página no se hará nunca responsable de lo que en ella se publique, ya sea por autoría propia, de colaboradores, curiosos, intrusos, o cualquier ser vivo de este planeta u otros, conocidos o desconocidos. Por el contrario el administrador de esta, ejercerá y hará valer sus derechos de autor, los utilizará en beneficio propio, haciendo caer todo el peso de la LEY (hay) a quien incumpla esta norma. En resumen no lo piense más LA CULPA SERÁ SIEMPRE SUYA.

martes, 24 de mayo de 2011

¿Qué quiere Sol?

Los variopintos perfiles que confluyen en la acampada de indignados empiezan a dar forma a una lista concreta de reclamaciones que exhibir ante la sociedad

PATRICIA ORTEGA DOLZ / INÉS SANTAEULALIA - Madrid - 20/05/2011

A escasos metros del Congreso de los Diputados ha surgido otro parlamento. Otra democracia nace de cero en el kilómetro cero y ha convertido la Puerta del Sol en una gran ágora. En vez de bancadas de diputados hay metros cuadrados de suelo; en lugar de presidente del Congreso hay un moderador que estudió Clásicas y que en la actualidad dice dedicarse a la interpretación.
  • El movimiento crece
  • "Somos apartidistas"
  • Un día en la república de Sol
  • Un campamento con calles y baños portátiles
  • El espíritu de la acampada de Sol se reproduce por las ciudades españolas
  • La interminable lista de quejas de los manifestantes de Sol
No soy antisistema
Ampliar
Las pintadas y los carteles en la cúpula acristalada de la estación de metro de Sol.- SAMUEL SÁNCHEZ

La noticia en otros webs

  • webs en español
  • en otros idiomas
A cambio de la mesa del Congreso hay un chaval que toma nota de lo que se dice y hace un resumen de cada tema antes de pasar al siguiente. No hay un orden del día sino una hoja con 24 puntos abiertos a aportaciones y propuestas que se suceden con solo levantar el brazo y que se aprueban agitando las manos como en el lenguaje de los sordomudos.
Existen comisiones por áreas (comunicación, asamblea, infraestructuras, alimentaria...), pero no en despachos sino debajo de tiendas de campaña, lonas o a la intemperie. Hay incluso corrillos, que no son en los pasillos sino en plena calle, en cualquier esquina. Acalorados y apasionados enfrentamientos dialécticos surgen como setas en la nueva ágora de la Puerta del Sol. Aguzando los oídos cualquiera puede ponerse al día de los temas más candentes de la actualidad. Los ciudadanos hablan.
"Consideramos leyes injustas la Ley de Extranjería, el Plan Bolonia, la Ley Sinde, la Ley electoral y la de Igualdad de género", suena por un megáfono que rula de mano en mano en la asamblea. "Hay que acabar con el apoyo estatal a la Iglesia", defiende una mujer de mediana edad. "Los rescates deben ir dirigidos a las familias desahuciadas y no a los bancos", vocea un joven. Una avalancha de propuestas de hora y media. "Estamos buscando un consenso de mínimos que nos aclare lo que estamos defendiendo", apunta el moderador.
Como en La autopista del sur de Cortázar, un hecho extraordinario ha creado una nueva realidad con una dinámica propia. La manifestación que el pasado 15 de mayo reunió a miles de personas indignadas por la situación sociopolítica y económica de España y la posterior acampada en el centro neurálgico de la capital, han dado lugar a un micromundo que se hace y gira al mismo tiempo, en sentido contrario al que venía siendo cotidiano.
Lo primero fue organizarse y garantizar las necesidades básicas. Lo segundo, ahora y ya, es articular un discurso que les permita explicar a la sociedad una queja global y generalizada contra las carencias del sistema democrático imperante
. Se trata de perfilar una protesta que ha sido capaz de aglutinar al amplísimo y heterogéneo número de personas que conforman este movimiento espontáneo.Un movimiento que, más allá de los presentes cada día en la Puerta del Sol, aúna todo un espíritu colectivo de desencanto y hartazgo que viene asolando a una parte de la población. El Movimiento 15-M se infla y se desinfla, sube y baja en función de las horas del día. Hay tres asambleas en cada jornada y una concentración.
En plena recta final de la campaña electoral, estas gentes, venidas de todas las partes de Madrid y ciudades limítrofes, guardan un as en la manga. Cierto es que ni ellos mismos saben aún cuál será la jugada. Ni si pintan espadas o pintan bastos, pero lo guardan como oro en paño y podrían ponerlo sobre la mesa en cualquier momento: "¿Qué haremos el domingo frente a las urnas?". La pregunta se la lanzaban entre ellos mismos, pero nadie daba una respuesta. De momento, lo que sí se ha votado masivamente en sentido favorable es la manifestación del sábado (día de reflexión), que ayer por la noche prohibió la Junta Electoral Central. En la asamblea de hoy Sol definirá cómo, cuándo y dónde.
Todo el trabajo y las reuniones de ayer se centraron, por tanto, en crear el germen de ese manifiesto de mínimos. Primero, los temas clave que les preocupan, luego las propuestas y después las votaciones. El resultado de ese proceso será una especie de programa marco que sustituirá al manifiesto original, que simplemente identificaba el movimiento, y que tratará de dar respuesta a la gran pregunta de los cuatro últimos días: los indignados no quieren las cosas como están, ¿pero qué quieren?
En las asambleas de ayer dieron su apoyo a una serie de propuestas que, sumadas a las que se han ido depositando en los buzones que tiene cada comisión, formarán la base sobre la que, después de someterse a votación, se tratará de elaborar el perseguido manifiesto de mínimos. He aquí algunas de esas reivindicaciones concretas:
- Abolición de leyes injustas. Suprimir y sustituir normas como la Ley Sinde, el Plan Bolonia, la Ley de Extranjería, la Ley de Partidos o la ley electoral. Y apoyan que las leyes clave que aprueben las Cortes vayan precedidas de un referéndum.
- Tercera República. Unos quieren un referéndum para votar monarquía o república, otros apuestan directamente por hacer desaparecer de la Constitución todo lo que tenga que ver con la Casa Real.
- Reformas fiscales. Abogan por "favorecer las rentas más bajas", por "que paguen más los que más tienen" y por "que el IVA sea un impuesto progresivo". Además, entre otras muchas cosas, quieren "que se establezca la tasa Tobin para gravar la especulación y el movimiento de capitales y que lo obtenido por esos impuestos revierta en políticas sociales". Se propugna asimismo "nacionalizar los bancos rescatados".
- Transporte y movilidad. Favorecer el transporte público y alternativo al coche, crear una red de carril bici, subvencionar el abono transporte a los parados.
- Reforma de las condiciones laborales de la clase política. Se aboga por la supresión de sueldos vitalicios, la formación reglada (que opositen), la revisión y balance de las políticas al concluir cada mandato, listas electorales limpias y libres de imputados por corrupción política.
- Desvinculación total de la Iglesia y el Estado y División de Poderes. La religión debe ser circunscrita solo a la intimidad y los jueces deben estar lejos de la política.
- Democracia participativa y directa. Apuestan por un funcionamiento asambleario en la base ciudadana (barrios, distritos...) apoyado en Internet y las nuevas tecnologías. Piden también participación en los asuntos relativos a la gestión de los presupuestos por las distintas administraciones. En general, descentralización del poder político.
- Mejora y regularización de las relaciones laborales. Básicamente se trata de acabar con la precariedad salarial y el "abuso" de los becarios, estableciendo un salario mínimo de 1.200 euros, con un Estado que garantice el empleo y la igualdad salarial.
- Ecología y Medio Ambiente. Cierre inmediato de las centrales nucleares y apoyo a las economías sostenibles.
- Recuperación de las empresas públicas privatizadas. La Administración debe de hacerse cargo de nuevo de la gestión.
- Fuerza del Estado. Reducción del gasto militar, cierre de las fábricas de armas y negativa a la intervención en cualquier escenario de guerra.
- Recuperación de la Memoria Histórica. Condena del franquismo.

El movimiento crece

La organización establecida comienza a dar sus frutos y amplía su ámbito:
- Baños: Instalados para su solo uso nocturno.
- Punto Limpio: Destinado a separar basuras.
- Guarderías: Se ha creado una comisión específica para actividades infantiles.
- Cada comisión dispone de un buzón en el que dejar propuestas.
- De momento rechazan las donaciones, pero se habla de crear una cuenta bancaria que solo se usaría para pagar las multas impuestas a los detenidos.
- El movimiento quiere propagarse y exportar las asambleas a las plazas populares de los barrios.
- Para evitar personalismos se han impartido cursos de portavoz destinados a crear turnos de representantes cada cuatro horas.
- Zona libre de redadas: han creado una comisión de inmigración para atender a extranjeros sin papeles y evitar su detención.
Publicado por Eduardo en martes, mayo 24, 2011 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Un fallo de seguridad en los móviles Android permite acceder a la información del usuario

DESCUBIERTO EN ALEMANIA

El problema afecta a todos los teléfonos que no hayan actualizado a la última versión y accedan a wifis por defecto

EL PERIÓDICO / Barcelona

Expertos informáticos de la Universidad de Ulm, al sur de Alemania, han descubierto un grave fallo de seguridad en el sistema Android de Google que utilizan móviles y tabletas que permite ataques malintencionados a sus propietarios. El fallo afectaría a todos los móviles con versiones de software anteriores a la 2.3.3, es decir, todas menos la última, que solo sería vulnerable para las fotos. En las tabletas, sin embargo, no han podido probarlo.

La agresión externa puede producirse en el momento en el que el usuario utiliza una wifi no protegida y permite al atacante acceder a todos los servicios que el usuario tenga con Google, como su agenda, su lista de contactos, su correo electrónico o fotografías almacenadas en Picasa.
El grave fallo de seguridad en el sistema Android, que podría afectar al 99% de sus usuarios, ha sido descubierto por el equipo "IT-Security" de la Universidad de Ulm que dirige Bastian Könings y ya ha sido comentado en foros especializados.
La brecha permite al atacante incluso "asumir la identidad del usuario para acceder a los servicios personales" de Android y acceder tanto a su agenda como a su lista de contactos u otros datos que haya confiado al sistema.

No activar la conexión wifi por defecto

Könings subraya en Spiegel Online que un ataque así es muy sencillo, ya que "no hace falta ni tener estudios" y abre las puertas tanto a stalker como a criminales que, por ejemplo, desean saber cuando alguien está ausente de su vivienda. Explica que el atacante no tiene más que abrir conectarse a una red wifi y atribuirle un nombre frecuente como, por ejemplo, "FreePublicWifi" que habitualmente utilizan cadenas de cafeterías o salas de espera de aeropuertos.
Todo móvil con sistema Android que se encuentre en el radio de acción de ese punto de acceso (hotspot) y ha accedido anteriormente a una red del mismo nombre se registrará de manera automática en el nuevo sistema de abierto y gratuito sin que su propietario, si tiene activada por defecto la conexión wifi, ni tan siquiera se dé cuenta. Es decir, mantener siempre por defecto la conexión 3G.

Durante 15 días

El atacante podrá entonces, una vez que se sincronicen la agenda y las aplicaciones de contactos y fotografías con los servicios de Google capturar absolutamente todos los datos, incluso determinados registros de autentificación, los llamados tokens, que se mantienen durante "un máximo de dos semanas" inalterados, explica Könings, y el atacante que accede a ellos puede libremente manipular a su gusto la agenda, lista de contactos o las fotografías "on line" de su víctima, capturando su contenido o introduciendo incluso nuevos archivos.
Spiegel Online señala que Google fue advertida hace ya un tiempo por Könings del fallo de seguridad, que actualmente verifica, aunque no ha querido hacer declaraciones.
Publicado por Eduardo en martes, mayo 24, 2011 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Acerca de: España se contagia del espíritu de la Puerta del Sol

Acerca de: España se contagia del espíritu de la Puerta del Sol
Publicado por Eduardo en martes, mayo 24, 2011 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

viernes, 20 de mayo de 2011

España se contagia del espíritu de la Puerta del Sol

Por E.G.Sayago, Actualizado: 20/05/2011

El movimiento de protesta de los jóvenes que han acampado en varias ciudades españolas está siendo, contra todo pronóstico, el verdadero protagonista de la campaña electoral, para descontento de los principales partidos políticos.
                                                                                                                                                                                                            
La Puerta del Sol ha sido más que nunca el punto cero de las protestas contra la organización política del país. Desde ahí el movimiento se ha propagado por varias ciudades españolas que han manifestado su descontento con las instituciones y la situación actual nacional.
MÁS EN MSN

Publicado por Eduardo en viernes, mayo 20, 2011 6 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 19 de mayo de 2011

LinkedIn duplica su valor en Bolsa en el estreno de las redes sociales en Wall Street

El portal de contactos profesionales se estrena en el parqué neoyorquino doblando su capitalización

SANDRO POZZI | Nueva York 19/05/2011
LinkedIn acaba de convertirse en el barómetro para medir la presión de la segunda burbuja tecnológica. La plataforma de contactos profesionales, con nueve años de vida, acaba de debutar en Wall Street con un alza superior al 90% en el estreno bursátil más esperado desde Google en el verano de 2004. La atención se gira de inmediato a ver cómo reacciona Groupon, que como Facebook, Twitter y Zynga se plantea dar el salto al parqué.
LinkedIn cotiza ya bajo el símbolo LNKD. Y lo hace en el New York Stock Exchange, lo que supone un importante revés para el Nasdaq, considerada tradicionalmente como la plataforma bursátil por excelencia de las puntocom. En concreto sacó a la venta 7,8 millones de acciones, por un precio de salida de 45 dólares la unidad. En los primeros minutos de cotización llegaron a acercarse a los 93 dólares la acción, repunte con el que se valoraba la compañía en casi 9.000 millones. El frenesí continuó horas después hasta subir cerca de los 120 dólares.
Una valoración muy superior, en todo caso, a las cifras de negocio que presenta a los inversores. El servicio de contactos tuvo unos ingresos de 243,1 millones en 2010. Los dobló respecto al ejercicio precedente. Esa cifra de negocio le aportó un beneficio de 15,4 millones de dólares. Y no está dicho que vaya a ser rentable este año, como resultado de las inversiones.
Estos números, como advierten los analistas, colocan a la compañía de San Francisco en la zona que se considera de burbuja. Uno de los grandes ganadores con la operación es Reid Hoffman, su fundador y ex ejecutivo del sistema electrónico de pagos PayPal. Como otros empleados, venderá parte de sus acciones, aunque conservará el 21,7% del control.
LinkedIn es un portal que ayuda a los profesionales a establecer contacto con las empresas y otros empleados. La compañía, con sede en Montain View, como Google, dice contar con más de 100 millones de miembros. Hace un año no llegaban a 65 millones. Aunque no son comparables, los seguidores de Facebook superan los 600 millones y se calcula que esta empresa vale 7 veces más.
Es la primera entre un grupo de conocidas firmas en Internet que da el salto al parqué, ahora que han alcanzado cierto grado de madurez. Son esencialmente plataformas sociales en la red. El interés se orienta de inmediato hacia el portal de descuentos Groupon, que podría moverse rápido usando la experiencia de LinkedIn como hoja de ruta.
Facebook, entre tanto, inició en abril una serie de contactos con los bancos para discutir los términos, tamaño y plazos de una eventual salida a Bolsa. El tanteo duró un mes. Como en el caso de Twitter y de Zynga, cuyo debut podría llegar en la recta final de este año. Pero aún no han comunicado oficialmente sus intenciones al regulador del mercado de valores en EE UU.
El interés es grande desde hace meses por estas empresas, hasta el punto de disparar el precio de sus acciones privadas en mercados paralelos a la sombra de los reguladores, como SecondMarket y SharesPost. Hace dos años, los títulos de LinkedIn se pagaban en estas plataformas por debajo de los nueve dólares. Cuando entraron los papeles para cotizar, ya valían tres veces y media más.
El apetito de los inversores por pegar bocado a las cinco firmas tecnológicas permitió a los gestores de LinkedIn darse el lujo de elevar un 30% el precio de la venta de acciones un día antes de fijar el precio final. Al margen de tanto entusiasmo, será interesante ver si los inversores, con las acciones en mano, deciden tomarse una pausa hasta ver cómo va el negocio.
Publicado por Eduardo en jueves, mayo 19, 2011 2 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Publique en este sito sus inquietudes y propuestas de edición

Contact Me

Publique sus comentarios

Publique su opinión

Mi lista de blogs

  • Beti Martí Estètica Holística
    L'actiud no té preu
    Hace 11 años
  • Eduardo, Para Todos
    Oci : Beti Martí Estètica Holística: El Invierno Del Mundo
    Hace 12 años

Libros favoritos

  • LAS MUSAS NO DUERMEN
  • MANUAL DE ESTÉTICA PARA FEOS
My Great Web page

Buscar en este blog

El Blog de Sahidea

El Blog de Sahidea
Clic en la foto para visitar el Blog

Seguidores

Archivo del blog

  • ►  2012 (6)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (1)
  • ▼  2011 (5)
    • ▼  mayo (5)
      • ¿Qué quiere Sol?
      • Un fallo de seguridad en los móviles Android permi...
      • Acerca de: España se contagia del espíritu de la P...
      • España se contagia del espíritu de la Puerta del Sol
      • LinkedIn duplica su valor en Bolsa en el estreno d...

Datos personales

Eduardo
Ver todo mi perfil

Suscribirse a

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios
Zasaedhe. Tema Sencillo. Imágenes del tema: luoman. Con la tecnología de Blogger.